Informacion GeneralÚltimas Noticias

La historia detrás de la icónica foto de Francisco en el subte

La reciente muerte del papa Francisco ha reavivado el interés por una foto emblemática del pontífice, tomada en el año 2008. Esta imagen lo muestra en un vagón de la línea A del subte de Buenos Aires, rodeado de pasajeros, como uno más entre la multitud. La captura, realizada por el fotoperiodista Pablo Leguizamón, ha cobrado especial relevancia en los últimos días, llevándonos a reflexionar sobre el significado de esta instantánea en el contexto de su legado.

Leguizamón, quien en ese entonces era un estudiante de fotoperiodismo, compartió detalles sobre cómo logró capturar este momento único. Durante una celebración del Corpus Christi, Francisco, que era arzobispo de Buenos Aires, descendió del escenario y se dirigió a la estación de subte. El fotógrafo, emocionado, recordó cómo tuvo que saltar el molinete y atravesar varios obstáculos para conseguir la foto que hoy se considera histórica.

La foto del papa Francisco data del 2008, de cuando era arzobispo de Buenos Aires. Pablo Leguizamón

El relato del fotógrafo sobre el momento

En una entrevista reciente, Leguizamón describió la dificultad de la situación. El subte era muy oscuro y mi equipo era bastante básico, lo que complicaba la toma, explicó. Sin embargo, su determinación lo llevó a captar a Francisco mirando hacia arriba, sorprendido por la atención que recibía. Esta imagen no solo captura la esencia de un líder religioso, sino también su cercanía con la gente.

Leguizamón recordó que, tras el fallecimiento del Papa, la foto resurgió y la gente comenzó a compartirla en redes sociales. Cuando lo elegieron Papa en 2013, un amigo me sugirió que intentara vender la foto. Aunque había pasado tiempo y no había tenido éxito antes, finalmente logré venderla a una agencia de noticias, lo que marcó el inicio de su difusión, relató con nostalgia.

Significado y simbolismo de la foto

El fotoperiodista reflexionó sobre el simbolismo que encierra esta imagen. Hoy veo a un hombre común viajando en el subte con trabajadores. En ese momento no comprendí la magnitud de lo que estaba capturando, comentó. A medida que avanza el tiempo, Leguizamón se siente más conectado con esa imagen y con el mensaje de humildad y accesibilidad que transmitía Francisco.

La foto se ha convertido en un símbolo de la cercanía de Francisco con su comunidad, resaltando su compromiso con la gente y sus raíces argentinas. Hice esa foto a los 29 años y, aunque enfrenté muchos desafíos, valió la pena seguir en el camino del fotoperiodismo, concluyó Leguizamón, con un sentimiento de orgullo por haber documentado un momento tan significativo.

Funeral del papa Francisco: Un adiós con honores

El funeral del papa Francisco se llevará a cabo el próximo sábado 26 de abril a las 10 de la mañana en la plaza San Pedro del Vaticano. Se espera la asistencia de numerosas personalidades destacadas, incluyendo al presidente Javier Milei y a líderes internacionales. La ceremonia promete ser un evento conmovedor, que reunirá a figuras del ámbito político y religioso para rendir homenaje al pontífice que marcó un hito en la historia de la Iglesia.

Los asistentes también incluirán miembros del Gabinete nacional y líderes de la Ciudad de Buenos Aires, reflejando la importancia del legado de Francisco tanto en su país natal como en el ámbito global. Su vida y obra seguirán inspirando a generaciones, y su influencia perdurará más allá de su partida.

Para aquellos que deseen profundizar en la vida del papa Francisco y su impacto en el mundo, les invitamos a explorar más sobre su legado y a compartir esta historia con amigos y familiares. La memoria de un líder que vivió con autenticidad y cercanía con su gente merece ser recordada y celebrada.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo